AGENCIAS NACIONALES/REGIONALES | |
---|---|
![]() Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) Datos y estadísticas del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA) | El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) es una iniciativa gubernamental creada el año 1985 destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España. El Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones realiza y coordina, en el territorio español, las actividades de recogida y análisis de datos y de difusión de la información, tanto de carácter estadístico como epidemiológico, sobre el consumo de drogas y sobre otras adicciones, definiendo, a tales efectos, indicadores y criterios, sin perjuicio de las competencias que en sus respectivos ámbitos territoriales puedan ejercer las comunidades autónomas sobre la materia, de acuerdo con sus Estatutos de Autonomía. El Observatorio proporciona información y estadísticas sobre la evolución y características del consumo de drogas psicoactivas (incluyendo alcohol y tabaco) y los problemas asociados a éste y a otras adicciones en España dirigida a gestores, profesionales asistenciales y del ámbito académico y a los ciudadanos. |
Campañas preventivas del Plan Nacional sobre Drogas | El Plan Nacional sobre Drogas (PNSD) es una iniciativa gubernamental creada el año 1985 destinada a coordinar y potenciar las políticas que, en materia de drogas, se llevan a cabo desde las distintas Administraciones Públicas y entidades sociales en España. El PNSD dispone de una página web con la lista de campañas preventivas que ha desarrollado. |
![]() Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB) Guía de recursos de drogodependencias y otras adicciones de las Islas Baleares | El Plan de Adicciones y Drogodependencias de las Islas Baleares (PADIB) está constituido por profesionales de la rama sanitaria, psicología y social altamente cualificados para dar respuesta inmediata a cualquier cuestión relacionada con las drogodependencias y otras adicciones. El PADIB tiene como objetivos la planificación, la ejecución, el impulso y la coordinación de las actuaciones en materia de adicciones en los diferentes ámbitos: prevención, tratamiento, inserción, formación e investigación. La guía de recursos tiene como objetivo de facilitar el conocimiento de los recursos disponibles en el ámbito de las adicciones. |
Catálogo de programas de prevención en drogoependencias y otras adicciones de las Islas Baleares | El catálogo de Programas de Prevención en Drogodependencias y otras Adicciones de las Illes Balears es un documento de consulta y referencia que describe los programas y acciones que en los diferentes ámbitos de la prevención de drogodependencias se realizan en nuestra comunidad. Está dirigido a profesionales, docentes, agentes sociales, así como a la población en general. |
![]() Junta de Castilla y León Guía práctica para reducir el consumo de alcohol | En Castilla y León la prevención del consumo de alcohol y el tratamiento de los problemas derivados de la dependencia alcohólica son una prioridad para el Plan regional sobre drogas. La presente guía se enmarca en el Plan regional sobre drogas y se estructura en 9 secciones: a) justificación y marco de elaboración; b) destinatarios finales e intermedios; c) objetivos; d) análisis del consumo de alcohol en la CCAA y consecuencias negativas; e) revisión de la evidencia científica sobre la efectividad de las intervenciones para reducir el uso nocivo de alcohol y los daños relacionados; f) logros y acciones clave; g) seguimiento y evaluación; h) anexos; i) referencias bibliográficas |
![]() Región de Murcia Plataforma e-drogas | La Dirección General de Atención al Ciudadano y Drogodependencias de la Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia, en colaboración con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias de la Región de Murcia (FFIS) pone en marcha esta plataforma web basada en la creación de contenidos digitales y la promoción de redes sociales para la prevención de las drogodependencias. |
![]() Generalitat de Cataluña Recursos para la prevención del consumo de drogas | La Generalitat de Cataluña ofrece informaciones, programas y recursos sobre: a) bases de la prevención en Cataluña; b) programas y recursos en promoción de la salud; c) estándares de calidad en prevención; d) sistema de información en prevención sobre drogas y salud mental; e) sistema de alerta de drogas. |
BASES DE DATOS | |
![]() Portal de Buenas Prácticas en Reducción de la Demanda de Drogas y otras Adicciones | El Portal de Buenas Prácticas es una herramienta selectiva de promoción de la calidad de las intervenciones en reducción de la demanda de drogas y otras adicciones en España que permite la identificación y acreditación de programas de calidad, con el fin de facilitar su transferencia y diseminación, así como mejorar la calidad de las intervenciones mediante el asesoramiento y la formación de los profesionales que los implementan. |
![]() Prevención basada en la evidencia - Prevención en España | La finalidad básica de esta plataforma es contribuir a la de mejorar la calidad de la prevención que se aplica en España. Ello se pretende lograr a partir de distintas vías como la recogida y el análisis de la información existente sobre los programas que se aplican. También se dará a conocer la investigación que se realiza en nuestro país sobre estos temas, realizando propuestas para ser discutidas sobre el camino a seguir: Evaluar la calidad de los programas existentes también va a ser clave cara a conseguir una base de buenas prácticas desde un punto de vista científico. |
ORGANIZACIONES | |
![]() Instituto Europeo de Estudios en Prevención (IREFREA) | La red IREFREA fue fundada en 1988 con expertos de varios países europeos y es una de las redes profesionales más antiguas en el campo de la prevención del consumo de drogas. El grupo español mantiene el liderazgo científico de los diferentes proyectos de investigación desarrollados desde el inicio del grupo. Las áreas cubiertas por IREFREA incluyen investigación, implementación y evaluación de programas en cuestiones como el consumo de alcohol y otras drogas y los factores de riesgo relacionados como el fracaso escolar, la sexualidad de riesgo o no deseada, la conducción bajo los efectos del alcohol/otras drogas, y el desarrollo de problemas mentales o conductas delictivas. |
![]() Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) | La FAD es una organización cuyo objetivo es fomentar el desarrollo personal y social de adolescentes y jóvenes a través de la educación en actitudes positivas y de la prevención de conductas de riesgo social entre las que se encuentra el consumo de drogas. A través del enlace se puede visitar su Servicio de Información y Orientación, en el que se pueden encontrar artículos relacionados y otros recursos útiles para familias y profesionales. |
![]() Promoció i desenvolupament social (PDS) | PDS es una asociación sin fines de lucro y de ámbito estatal. Desarrolla sus actividades en los sectores de la promoción de la salud y de bienestar social. PDS gestiona servicios de prevención de drogodependencias y de reinserción social, y elabora materiales y programas para intervenir en: abuso de drogas, VIH/sida, o educación en valores. |
![]() Educar para vivir, educar para convivir (EDEX) | EDEX es una organización sin fines de lucro, independiente y profesional, comprometida con la acción socioeducativa. Sus dos propósitos principales son: a) fomentar el desarrollo positivo de niños y adolescentes; b) promover el empoderamiento ciudadano. trabaja en tres áreas fundamentales: educación para la salud, prevención de las drogodependencias y promoción de una cultura ciudadana. |
![]() Asociación Española de Pediatría - plataforma "En Familia" | La Asociación Española de Pediatría (AEP) es la confederación de todas las Sociedades de Pediatría, tanto regionales como de especialidad, de España. La AEP es una de las sociedades científicas españolas con mayor impacto social y mediático y es el interlocutor de referencia con las autoridades sanitarias del Estado. La plataforma "En familia" ofrece recursos para familias sobre vida sana, prevención y otros temas de salud. |
![]() Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria - Al cuidado de la infancia y la adolescencia - Salud joven | Esta sección contiene información dirigida a adolescentes, familias, profesionales sanitarios y educadores sobre hábitos y problemas que más preocupan en esta etapa de la vida. Queremos que sea una herramienta útil, fiable y actualizada, por lo que se irán incorporando nuevos temas y revisiones. |
![]() Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de alumnos (CEAPA) - Publicaciones y formación | La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnado (CEAPA) es una entidad social, no confesional, progresista e independiente, que trabaja por una escuela pública de calidad, lograr el éxito escolar de todo el alumnado, democratizar la enseñanza y mejorar las condiciones de la infancia. Cuenta con una serie de cursos online y presenciales destinados a mejorar las capacidades de la familia y la formación de formadores. |
![]() Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos (CONCAPA) - Guías y formación | El objetivo principal de CONCAPA es promover los intereses de la familia y lograr que sus hijos reciban, en la vida escolar, una formación acorde con sus propias creencias y convicciones. En definitiva, se trata de fomentar la unidad y la participación familia-escuela. La página de CONCAPA cuenta con un apartado de guías preventivas para padres, así como un apartado de formación en el que se pueden hacer peticiones sobre cursos específicos para otras confederaciones y/o entidades interesadas. |
![]() Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Mallorca (FAPA Mallorca) - Proyectos, formación y recursos | Organización plural, progresista, sin ánimo de lucro e independiente que tiene como objetivos: promover la constitución de APIMAs en los centros docentes, facilitar información y asistencia a sus miembros, promover y organizar actividades y formación, y estimular la relación entre sus miembros, entre otros. Uno de los objetivos que persiguen en los últimos años, es el de otorgar mayor representatividad a sus familias en la comunidad, para tomar parte en la prevención de riesgos que afectan a sus hijos. |
![]() Confaecib - Confederació de Federacions i Associacions de Famílies de l'Escola Catòlica de les Illes Balears | La Confaecib es la agrupación de escuelas católicas de Baleares. Entre sus objetivos, cuenta con representar institucionalmente las federaciones y asociaciones de padres de alumnos de los centros de ideario católico de las Islas Baleares; informar, asesorar y asistir a las APIMA asociadas en todas las vertientes y actuaciones propias de su actividad; luchar contra el fracaso escolar de las Islas Baleares, buscando promover la igualdad de oportunidades y la cohesión social; y promover la cooperación de las APIMA con los centros para impulsar la calidad y excelencia educativa que garantice la competitividad a las generaciones futuras. |
DATABASES ON PREVENTION | |
---|---|
![]() | UNODC - United Nations Office on Drugs |
International Standards on Drug Use Prevention | These Standards summarise the currently available scientific evidence, describing interventions and policies that have been found to result in positive prevention outcomes and their characteristics. The document also identifies the major components and features of an effective national drug prevention system and can assist policy makers worldwide to develop effective programmes, policies and systems. |
Compilation of Evidence-Based Family Skills Training Compilation of Evidence-Based Family Skills Training Programmes | This compilation provides policymakers, programme managers, non-governmental organisations and others interested in implementing family skills training programmes with a review of existing evidence-based family skills training programmes. |
Guide to implementing family skills training programmes for drug abuse prevention | These guidelines contain evidence of effectiveness, principles of family skills training programmes, cultural adaptation guidelines, advice on how to recruit and retain families through the programmes, practical advice on training of staff, as well as information about monitoring and evaluating family skills training programmes. |
Resources on family skills training activities | The UNODC website, in the "Families Prevention" section, provides a list of prevention programmes and their own websites for more detailed information. |
![]() | EMCDDA - European Monitoring Centre for Drugs and Drug Addiction |
European Drug Prevention Quality Standards (EDPQS) | This Manual presents and describes basic and expert level quality standards for drug prevention. The standards cover all aspects of drug prevention work, including needs and resource assessment, programme planning, intervention design, resource management, implementation, monitoring and evaluation, dissemination, sustainability, stakeholder involvement, staff development, and ethics. |
Best Practice Portal | EMCDDA's Best practice portal is designed to help find practical and reliable information on what works (and what doesn’t) in the areas of prevention, treatment, harm reduction and social reintegration. |
Xchange prevention registry | Xchange is an online registry of evidence-based prevention programmes. It provides information on the effectiveness of programmes and information on the experiences of professionals who have implemented these programmes in individual European countries. |
Healthy Nightlife Toolbox | The Healthy Nightlife Toolbox collects and provides information on good-practice interventions targeting drug and alcohol use and related problems among young people in nightlife settings. |
Environmental substance use prevention interventions in Europe | This report provides an overview of the range of environmental prevention interventions used in the substance use field and, based on a survey of prevention experts, paints a first picture of the extent to which environmental prevention measures are currently used in Europe as a starting point for future research. |
European Prevention Curriculum | This handbook has been developed with the primary purpose of providing specific reference material for the European Prevention Curriculum (EUPC) training courses. It also serves to provide a more general introduction to prevention science and, in particular, to science-based interventions. |
Empowerment strategies for parents | This guideline provides parents recommendations and the European Family Empowerment (EFE) project's main results and conclusions. |
![]() National Institute on Drug Abuse Preventing Drug Use among Children and Adolescents | This guide intends to help parents, educators, and community leaders think about, plan for, and deliver research-based drug abuse prevention programs at the community level. It answers questions on risk and protective factors, community planning and implementation, and includes 14 prevention principles derived from effective drug abuse prevention research. |
![]() Substance Abuse and Mental Health Services Administration Evidence-Based Practices Resource Center | The Evidence-Based Practices Resource Center aims to provide communities, clinicians, policy-makers and others in the field with the information and tools they need to incorporate evidence-based practices into their communities or clinical settings. The Resource Center contains a collection of scientifically-based resources for a broad range of audiences, including Treatment Improvement Protocols, toolkits, resource guides, clinical practice guidelines, and other science-based resources. |
![]() Blueprints registry | The Blueprints for Healthy Youth Development promotes interventions that work, by providing a comprehensive, trusted registry of evidence-based interventions (programmes, practices and policies) that are effective in reducing antisocial behaviour and promoting a healthy course of youth development. |
NATIONAL DATABASES | |
![]() Prevención basada en la evidencia (Spain) | "Prevención basada en la evidencia" is an online registry of evidence-based prevention programmes. It provides information on the effectiveness of programmes that have been implemented in Spain. |
![]() Best Practice Portal for Drug Demand Reduction (Spain) | "Portal de Buenas Prácticas en Reducción de la Demanda de Drogas y otras Adicciones" is an online tool of quality programmes for drug demand reduction that have been implemented in Spain. |
![]() Green List Prevention (Germany) | The database "Green List Prevention" provides an overview of recommended prevention approaches in the areas of family, school, children / adolescents and neighborhoods. |
![]() Centre for Analysis of Youth Transitions database (UK) | The aim of this database is to draw together evidence on ‘what works’ in terms of policies designed to assist young people in their transitions from education to work, as well as reducing engagement in risky behaviours. |
![]() Society for Prevention Research (SPR) Standards of Knowledge for the Science of Prevention | Founded in 1991, the Society for Prevention Research (SPR) is dedicated to advancing scientific investigation on the etiology and prevention of social, physical and mental health, and academic problems and on the translation of that information to promote health and well being. The document of "Standards of Knowledge for the Science of Prevention" defines prevention science in terms of epidemiology, prevention intervention development and implementation, and prevention reserach methodologies. |
Society for Prevention Research (SPR) - Society for Prevention Research (SPR) annual conference | Founded in 1991, the Society for Prevention Research (SPR) is dedicated to advancing scientific investigation on the etiology and prevention of social, physical and mental health, and academic problems and on the translation of that information to promote health and well being. The SPR holds an annual conference, bringing together prevention researchers, practitioners and policy makers. |
![]() European Society for Prevention Research (EUSPR) annual conference | The European Society for Prevention Research (EUSPR) promotes the development of prevention science, and its application to practice so as to promote human health and well-being through high quality research, evidence based interventions, policies and practices. The EUSPR holds an annual conference, bringing together prevention researchers, practitioners and policy makers. |
![]() International Society of Substance Use Professionals (ISSUP) annual conference | The International Society of Substance Use Prevention and Treatment Professionals (ISSUP) is a global, not for profit, non-government organisation to support the development of a professional prevention and treatment network. ISSUP’s contribution is informed by science and research, promoting evidence based, high quality and ethical approaches and practice to substance use prevention and treatment. ISSUP holds an annual event, bringing together members and non-members from the field of substance use prevention and treatment. |
![]() European Parents' Association (EPA) | EPA gathers the parents associations in Europe which together represent more than 150 million parents. EPA works in partnership both to represent and give to parents a powerful voice in the development of education policies and decisions at European level. In the field of education, EPA aims to promote the active participation of parents and the recognition of their central place as the primary responsible of the education of their children. |
![]() European Institute of Studies on Prevention (IREFREA) - European Institute of Studies on Prevention (IREFREA) - research projects and publications | The IREFREA network was founded in 1988 with experts from several European countries and it is one of the oldest professional drug networks. The Spanish group has had the scientific leadership of the different research projects since the group’s initiation. The areas covered by IREFREA include alcohol and drug prevention (research, evaluation and programme implementation) covering questions like risk factors, risky behaviours, related violence and programmes efficiency among others. |
![]() | PASE-BCN. Prevención de las Adicciones a Sustancias en la Escuela Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: comunitario, familiar y escolar | Este programa de prevención universal va dirigido a adolescentes y jóvenes de entre 11 y 19 años, y aborda cuatro situaciones: los jóvenes, los padres, las escuelas y la situación fuera de la escuela. Su metodología propone: prevenir el hábito de fumar a través de la educación para la salud dentro del plan de estudios (mediante el entrenamiento en habiliades sociales); promover un ambiente escolar libre de humo, por ejemplo a través de regulaciones, y fomentar actividades de prevención del hábito de fumar fuera de la escuela, por ejemplo, mediante actividades libres de humo para adolescentes. |
![]() | FERYA. Familias En Red Y Activas Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: comunitario y familiar | FERYA es un programa dirigido a padres y madres que desarrollan tareas de responsabilidad en organizaciones donde participan las familias (asociaciones de padres y madres de alumnos, asociaciones vecinales, organizaciones de ocio y tiempo libre, etc.). El objetivo es empoderar a estas familias para que influyan activamente en la prevención comunitaria del consumo de alcohol y otras sustancias en menores, así como en otros riesgos relacionados. El programa FERYA promociona la figura de los padres proactivos. Es decir, que las madres y los padres que integran las organizaciones de padres se capaciten para liderar el programa que tiene como finalidad la prevención; y hacerlo desde una perspectiva de trabajo en red, colaborando con otros padres, asociaciones, profesionales, administraciones y aliados que apoyen los objetivos preventivos. |
![]() | EPOPS. Empowering Parents' Organizations to Prevent Substance-use Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: comunitario y familiar | El programa EPOPS tiene dos objetivos. Por una parte, consiste en la expansión del programa FERYA a nivel EU (mediante dos experiencias piloto: en Baleares, España; y en Coimbra, Portugal). Por otra, mediante la expansión del programa, se lleva a cabo una evaluación del impacto del mismo a nivel comunitario en ambos contextos, gracias al empoderamiento de las asociaciones de padres y madres en prevención. |
![]() | Sobre Canyes i Petes Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: escolar | El objetivo de este programa es evitar que los adolescentes (de 14 a 16 años) consuman cannabis. El programa es impartido por docentes durante dentro del currículo escolar. Las actividades incluyen información sobre el consumo de cannabis, el análisis de los riesgos y las consecuencias del consumo de cannabis y cómo rechazar las ofertas de cannabis. También hay un componente familiar, a través del cual los padres reciben orientación sobre cómo discutir el tema del consumo de cannabis en casa con sus hijos. Los niños también son dirigidos a un sitio web donde pueden acceder a otros recursos relevantes. |
![]() | Tú decides (Decideix) Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: escolar | “Tú decides” tiene como objetivo promover que los adolescentes (entre 11 y 19 años) tomen decisiones responsables con respecto al uso de drogas y en relación con otros problemas que típicamente afectan a este grupo de edad. Busca apoyar a los estudiantes en la anticipación de situaciones de elección realistas. Es un programa que también aborda el uso problemático de Internet y de las redes sociales. Se basa en la influencia social, teniendo en cuenta las influencias del grupo de iguales (presión social por parte del grupo de iguales) y los factores afectivos y cognitivos que intervienen en la toma de decisiones y en la resolución de problemas. |
![]() | UNPLUGGED Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: escolar | Unplugged es un programa dirigido a adolescentes de entre 11 y 14 años que incorpora componentes que se centran en el pensamiento crítico, la toma de decisiones, la resolución de problemas, el pensamiento creativo, la comunicación efectiva, las habilidades de relación interpersonal, el autoconocimiento, la empatía, el manejo de las emociones y el estrés, las creencias normativas y el conocimiento sobre los efectos nocivos para la salud de las drogas. |
![]() | Construyendo Salud. Promoción del desarrollo personal y social Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: escolar | El objetivo de este programa es prevenir el inicio en el consumo de drogas (preferentemente de alcohol y tabaco) y la implicación en otro tipo de conductas problemáticas al inicio de la adolescencia (conducta antisocial). El programa está formado por siete componentes: información, toma de decisiones, autoimagen y autosuperación, control emocional, habilidades sociales, tolerancia y cooperación, y fomento de actividades de ocio. También cuenta con un componente familiar en el que se trabajan con la familia los estilos educativos familiares, las habilidades de comunicación y de superación de conflictos, y el establecimiento de una posición familiar firme ante las drogas, con énfasis en tabaco y alcohol. |
![]() | MONEO. Programa de prevención familiar del consumo de drogas Tipo de intervención: Prevención universal Ámbito de aplicación: familiar | MONEO es un programa dirigido a padres y madres con hijos preadolescentes o en el inicio de la adolescencia: de 9 a 13 años. Mediante la implementación del programa se intenta conseguir aumentar la cantidad y la calidad de la información de los padres sobre las drogas, la mejora de las habilidades de comunicación, clarificación y establecimiento de normas y límites, supervisión, disciplina positiva y comunicación de expectativas de conducta acerca del consumo de sustancias. |
![]() | Programa de Competencia Familiar Tipo de intervención: Prevención selectiva Ámbito de aplicación: familiar y comunitaria | El Programa de Competencia Familiar (PCF) es la adaptación realizada en España del Strengthening Families Program (SFP). Este programa va dirigido a familias con niños de 7 a 12 años consideradas de “alto riesgo” en las que alguno de sus miembros ha sido consumidor de sustancias adictivas o que presentan características sociales que pueden facilitar la implicación de los niños en comportamientos de riesgo de consumo de sustancias u otros comportamientos antisociales. El programa pretende reducir los factores de riesgo familiares en los hijos y las hijas y reforzar los factores de protección. |
![]() | PROTEGO. Entrenamiento familiar en habilidades educativas para la prevención de las drogodependencias Tipo de intervención: Prevención selectiva Ámbito de aplicación: familiar | PROTEGO es un programa de intervención selectiva para la prevención del consumo de tabaco, alcohol y otras drogas en la familia. Se basa en la mejora de las habilidades educativas de las familias a través de la aplicación de una intervención grupal. Consiste en ocho sesiones de dos horas para grupos de 12 a 15 padres de niños/as y adolescentes de 9 a 13 años. Se enfoca en desarrollar y mejorar las habilidades de crianza de los hijos, abordar los factores de riesgo y la protección familiar a través de actividades educativas. Su objetivo es fortalecer los vínculos entre padres e hijos, y definir y explicar la posición de la familia sobre el uso de sustancias. |